- Biomasas agrícolas. Pueden ser cultivos agrícolas herbáceos o leñosos producidos con fines energéticos mediante las actividades de cultivo, cosecha y -en caso necesario- del procesado de las materias primas recolectadas. Así como biomasa residual originada durante el cultivo y primera transformación de productos agrícolas (tales como cereales, hortícolas, legumbres y semillas de oleaginosas, cultivos agroindustriales, etc.) y la biomasa residual generada en la limpieza y en el mantenimiento de los jardines. En general, se trata de biomasas sólidas.
- Biomasas forestales. Pueden ser cultivos forestales producidos con fines energéticos mediante las actividades de cultivo, cosecha y -en caso necesario- del procesado de las materias primas recolectadas. Además de biomasa originada durante las operaciones silvícolas en las masas forestales que precisen de permiso de corta o en su defecto plan de ordenación para su extracción. Y la biomasa residual generada en la limpieza y en el mantenimiento de las masas forestales y los espacios verdes. En este caso son biomasas sólidas.
- Biomasas ganaderas. Biomasas procedentes de deyecciones animales, en general de naturaleza acuosa, susceptibles de ser digeridas anaeróbicamente en digestores diseñados para tal fin con objeto de obtener el biogás producido mediante el proceso de biodigestión de las mismas. Pueden ser co-digestadas con otro tipo de biomasas como las agrícolas, lo que favorece la producción de metano.
- Biomasas industriales. Pueden ser subproductos o residuos procedentes de instalaciones industriales del sector agrícola: producción del aceite de oliva, producción de aceitunas, extracción de aceites de semillas, industria vinícola y alcoholera, conservera, cervecera, producción de frutos secos, producción de arroz y procesado de algas. O bien procedentes de instalaciones industriales del sector forestal: industrias forestales de primera y segunda transformación (mueble, puertas, carpintería, etc.), procedentes de la recuperación de materiales lignocelulósicos (palets, materiales de construcción, etc.). Estas biomasas pueden tener naturaleza sólida o líquida.
- Residuos Renovables (FORSU). Se trata de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, también definida como fracción biodegradable de los residuos sólidos urbanos. Se produce en diariamente en los municipios. Se estima que, aproximadamente, la mitad de los residuos municipales generados, son de naturaleza orgánica y, por lo tanto, son considerados biomasa.