La energía eólica es una magnífica forma de generación eléctrica. Cuando hablamos de eólica no debemos pensar únicamente en los grandes aerogeneradores que suministran el 17,8% de la electricidad en España. Aquellos que tienen pequeña potencia son válidos tanto para entornos aislados como para autoconsumo.
La energía minieólica es el aprovechamiento de los recursos eólicos mediante la utilización de aerogeneradores de potencia inferior a los 100 kW. De acuerdo con las normas internacionales, los molinos de esta tecnología deben tener un área de barrido que no supere los 200 m2.
Entre sus ventajas: permite suministrar electricidad a zonas aisladas, la microgeneración distribuida y el autoconsumo evitan pérdidas de transporte y distribución, su adaptación al recurso disponible permite aprovechar la energía del punto de consumo y puede fácilmente combinarse con fotovoltaica en instalaciones híbridas.
-
Si, como parece inevitable, gas y nuclear terminan siendo etiquetadas en la taxonomía europea como sostenibles, es evidente que tendremos que inventar otra categoría para las renovables. Podríamos llamarlas «Sostenibles...
-
La propuesta de la Comisión Europea de incluir a la energía nuclear y al gas dentro de las opciones verdes siembra dudas sobre una Transición Renovable que está siendo positiva...
-
El récord de instalación de 7.051 MW renovables alcanzado en 2019, es un buen ejemplo de cómo las subastas contribuyen al desarrollo renovable nacional. Por ello, APPA Renovables aplaude la...