Carta del Director – Agosto 2018

Carta del Director – Agosto 2018

Estimados asociados,

En un mes tradicionalmente vacío de noticias para el sector renovable, llama poderosamente la atención el hito que ha destacado Bloomberg New Energy Finance: el mundo ha alcanzado el primer “Tera” de eólica y solar.

Estas tecnologías, principales protagonistas de la reducción de costes experimentadas por el sector renovable, son la punta de lanza de la revolución que estamos viviendo en la energía. Hemos tardado casi cuatro décadas en alcanzar el primer teravatio en estas tecnologías y las previsiones indican que alcanzaremos el segundo para mediados de 2023. Lo que nos costó cuarenta años, lo replicaremos en cinco. El cambio acelera.

Y la verdadera motivación de esa aceleración no es otra que los costes. El coste de ese segundo teravatio será un 46% más barato que el primero. Algo que llevamos décadas defendiendo con insistencia desde la Asociación: las renovables cuanto más se usan, más baratas, por ser el recurso inagotable, la alternativa, cuanto más se usa, más cara, pura oferta y demanda.

La revolución renovable debe trascender el sector eléctrico y afrontar el reto de los sectores difusos.

Para alcanzar los objetivos marcados para 2030 no podemos quedarnos en estas tecnologías. La revolución renovable debe trascender el sector eléctrico y afrontar el reto de los sectores difusos. El transporte y los usos térmicos son el verdadero campo de batalla donde se conquistarán – o no – los objetivos. Sectores en los que somos muy dependientes de los combustibles fósiles y donde tenemos tres vías: eficiencia, electrificación con renovables y uso directo de renovables. Dos de esas tres vías son nuestra competencia directa.

De estos temas hablaremos en el Congreso Nacional de Energías Renovables, evento que celebraremos los días 18 y 19 de octubre y que tiene un amplio número de ponentes confirmados por lo que, a primeros de septiembre, os facilitaremos el programa definitivo. La ministra Teresa Ribera, el comisario europeo Arias Cañete o el eurodiputado y ponente de la nueva Directiva de Renovables, José Blanco, son solo algunas de las personalidades que nos acompañarán.

No cejaremos en el empeño de blindar la tasa de rentabilidad razonable actualmente vigente

El Congreso abordará el cambio de modelo energético, algo para lo que será necesario contar con un marco regulatorio estable y predictibilidad en los ingresos. En relación al marco regulatorio, hemos conocido la propuesta de la CNMC de modificación de la tasa de rentabilidad razonable para los proyectos renovables. El Grupo de Trabajo de Regulación se reunirá a la vuelta del verano para desarrollar las alegaciones a la propuesta en la línea de nuestra defensa estratégica del sector. Desde APPA Renovables no cejaremos en el empeño de blindar la tasa de rentabilidad razonable actualmente vigente, algo que hemos trasladado a todos los grupos parlamentarios y, por supuesto, al nuevo Ministerio.

Un cordial saludo y felices vacaciones.

José María González Moya
Director General de APPA Renovables