APPA en el proyecto BIOMASSTEP
El proyecto BIOMASSTEP (Desarrollo y transferencia a las empresas bioenergéticas de una tecnología innovadora NIR, Near-Infrared Spectroscopy, para el análisis rápido y económico de la calidad de biomasa autóctona del área transfronteriza), enmarcado en el programa Interreg POCTEP 2014-2020, tiene como objetivo desarrollar una tecnología innovadora que permita analizar los parámetros necesarios para establecer la calidad de la biomasa in situ.
Mediante la caracterización por metodologías oficiales de biomasas autóctonas se llevará a cabo la optimización y el desarrollo de una metodología analítica rápica, no contaminante e innovadora, basada en la aplicación de la Tecnología NIR, para la predicción de parámetros de calidad de estos residuos.
También se fomentará la transferencia tecnológica de la herramienta, desarrollada para potenciar la capacidad innovadora de las actividades de las empresas del sector, con el fin de que los resultados de la investigación sean explotados comercialmente y permitan generar valor añadido (biomasa de calidad). Para ello se va a crear una red transfronteriza entre centros de investigación, universidad, administraciones públicas y empresas para fomentar el uso de biomasa de calidad.
APPA en el proyecto iDistributedPV
La competitividad alcanzada por la energía fotovoltaica y su carácter modular la han convertido en un aliado importante para alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea para 2020 y los que se están barajando para 2030 y 2050.
Con el fin de que la generación fotovoltaica distribuida alcance su potencial, el programa de investigación e innovación Horizon 2020, de la Unión Europea, ha elegido el proyecto iDistributedPV que estudiará las barreras actualmente existentes en distintos países de la Unión. El proyecto es crítico para el desarrollo del autoconsumo a nivel europeo y, a pesar de las restricciones impuestas a esta modalidad de generación en nuestro país, será liderado por una asociación española.
iDistributedPV será el punto de reunión europeo para promotores, fabricantes, operadores del sistema, expertos en política energética e institutos de investigación, que trabajarán juntos para garantizar el desarrollo de la fotovoltaica distribuida. Tras el análisis de las barreras, el proyecto iDistributedPV propondrá soluciones asequibles y eficientes para superarlas, estableciendo estándares de gestión y planteando modelos de negocio para los distintos actores de la industria.
APPA Renovables liderará los trabajos del consorcio europeo hasta marzo de 2020, posicionándose a la vanguardia de la fotovoltaica nacional y europea. La iniciativa cuenta con importantes empresas del sector, incluyendo promotores de proyectos de energía solar fotovoltaica, distribuidores de electricidad, fabricantes de equipos y componentes e importantes instituciones dedicadas a la investigación y el desarrollo en este campo.
APPA en el proyecto Keep on track!
Keep on track!, es un proyecto europeo con APPA como socio del proyecto que empezó en julio del 2012 con una duración de 36 meses y que está englobado en el programa Intelligent Energy Europe (IEE). El proyecto Keep on track! es el sucesor del proyecto REPAP 2020 que produjo como resultados más destacables tanto una hoja de ruta de energías renovables alternativa al Plan de Acción Nacional en materia de Energías Renovables (PANER) que el gobierno español envió en 2010 a la Comisión Europea como también una hoja de ruta europea de energías renovables. El proyecto Keep on track! tiene como objetivos principales:
-
El seguimiento continuo de los PANER y de la transposición de la Directiva de renovables (2009/28/CE) a la legislación nacional de los Estados miembros.
-
Proporcionar datos de los mercados renovables europeos mucho más antes que Eurostat para así hacer visible lo antes posible cualquier retraso en el cumplimiento de la Directiva de renovables.
-
Proporcionar aviso y recomendaciones legales, políticas y de mercado sobre la situación/el desarrollo de las energías renovables en la UE-27 para apoyar mejoras en la implementación de la «Directiva de renovables».