La energía fotovoltaica hace tiempo que dejó de hablar de la carrera espacial para conversar sobre autoconsumo o debatir, tú a tú, con tecnologías tradicionales. Tras una reducción de costes del 85% en 7 años, la energía que produce el 3% de nuestra electricidad es hoy competitiva frente a formas de generación contaminantes.
A nivel científico, la energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos. En los paneles fotovoltaicos, la radiación solar excita los electrones de un dispositivo semiconductor generando una pequeña diferencia de potencial. La conexión en serie de estos dispositivos permite obtener diferencias de potencial mayores.
Aunque el efecto fotovoltaico era conocido desde el siglo XIX, fue en la década de los 50, en plena carrera espacial, cuando los paneles fotovoltaicos comenzaron a experimentar un importante desarrollo. Inicialmente utilizados para suministrar electricidad a satélites geoestacionarios de comunicaciones, hoy en día constituyen una tecnología de generación eléctrica renovable.
-
El récord de instalación de 7.051 MW renovables alcanzado en 2019, es un buen ejemplo de cómo las subastas contribuyen al desarrollo renovable nacional. Por ello, APPA Renovables aplaude...
-
Tras el récord de instalación de 7.051 MW renovables en 2019, el sector se consolida como una importante palanca de reactivación económica. Subastas, acceso y conexión, almacenamiento e hidrógeno...
-
La nueva edición del Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España, presentado hoy, ha constatado el buen momento que atraviesa el sector renovable. Con un crecimiento...